Sistema Educativo de Argentina – Córdoba
Con la sanción de la Ley 8525/95 modificatoria de la Ley 8113/91, en el marco de la nueva Constitución Nacional y la Ley 26.206, se estipula una estructura organizativa del sistema educativo que efectiviza la escolaridad obligatoria en trece años: un año de escolaridad para el Nivel Inicial, seis para el Nivel Primario; y el Nivel Medio que incluye el Ciclo Básico Unificado y tres años destinados al Ciclo de Especialización.
NIVELES | EDAD | GRADOS / AÑOS |
---|---|---|
Nivel inicial | 0-4 5 |
Pre-escolar Jardín de Infantes |
Nivel primario | 6 7 8 9 10 11 |
1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado 6to grado |
Nivel medio | 12 13 14 15 16 17 |
1er año – Ciclo básico Unificado (CBU) 2do año – Ciclo básico Unificado (CBU) 3er año – Ciclo básico Unificado (CBU) 4to año – Ciclo de Especialización (Polimodal) 5to año – Ciclo de Especialización (Polimodal) 6to año – Ciclo de Especialización (Polimodal) |
Educación Superior
La mayoría de las universidades públicas y privadas ofrecen programas de grado y posgrado.
Otorgan títulos académicos y profesionales.
La mayoría de las universidades están divididas en “facultades”, y algunas facultades, en escuelas.
Programas de grado
Los estudiantes se inscriben en estas facultades para estudiar campos específicos llamados “carreras”.
En general, los programas de grado/profesionales son de 4,5 ó 6 años de estudio de tiempo completo e implican una formación tanto académica como profesional en un área de especialización. Para ingresar a la mayoría de los programas de grado se debe asistir a un curso de ingreso de aproximadamente 1 ó 2 meses y luego rendir el examen de admisión correspondiente.
La educación pública argentina es gratuita mientras que la privada se financia por el cobro de cuotas.
En los últimos años la educación privada ha crecido considerablemente. Hay una gran variedad de opciones para los estudiantes al momento de elegir una universidad (o institución) privada o pública.
Algunas universidades otorgan títulos intermedios en algunas carreras luego de completar uno de
los segmentos de un programa de estudios más extenso.
El año académico incluye –salvo excepciones- dos cuatrimestres.
Programas de posgrado
Varias universidades públicas y privadas ofrecen programas de posgrado. Pueden ser estudios de especialización, maestrías y doctorados. La duración depende de cada programa. Todos son pagos.
Sistema de calificación
El sistema de calificación argentino es numérico, de 1 a 10. Un “buen” promedio varía considerablemente según las diferentes áreas de estudio. Es muy importante tener en cuenta el ranking del graduado.
NOTA | DESCRIPCIÓN |
---|---|
10 | Sobresaliente (Outstanding) |
7 – 8 – 9 | Distinguido (Very Good) |
5 – 6 | Bueno (Average) |
4 | Aprobado (Pass) |
1 – 2 – 3 | Reprobado (fail) |
Reconocimiento de títulos
El reconocimiento oficial de todos los títulos de educación superior (académicos y profesionales) de la Argentina está dado por el Ministerio de Cultura y Educación.