Espacio Cultural IICANA te invita a disfrutar del “Ciclo de Cine Americano”, donde proyectaremos tres fantásticas películas que marcaron una época en Hollywood.
Se trata de tres filmes de culto que se transformaron en clásicos no solo por haber sido aclamadas por el público, sino especialmente por las técnicas de filmación y utilización de recursos totalmente impensados para la época.
Las películas que proyectaremos serán “Cuidadano Kane“, “Tiburón” y “El día de la Marmota“, en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril”, Bv. San Juan 45, en pleno centro de nuestra ciudad.
Además de disfrutar de estos filmes en pantalla gigante (audio en inglés y subtítulos en español), nos deleitaremos con los comentarios y análisis a cargo de los periodistas Jesús Rubio y Juliana Rodriguez, de La Voz del Interior, quienes nos contarán por qué son consideradas películas de culto, qué ocurría en esa época en Hollywood, detalles curiosos sobre las técnicas de filmación utilizadas y perlitas poco conocidas de cada película.
El Ciclo de Cine Americano se realizará los días 13, 20 y 27 de julio a las 15 hs, y contará con un detallado análisis y comentarios de cada film a cargo de los periodistas Jesús Rubio y Juliana Rodriguez (La Voz del Interior). Entrada libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala (incluye snacks de obsequio). Presentarse en la puerta del Cineclub minutos antes de cada función.

¿Por qué estas películas?
Elegimos estas películas porque narran historias diferentes o de una forma distinta a lo convencional, ya sea por su originalidad, por las innovaciones técnicas introducidas y utilizadas, o porque abrieron caminos narrativos diferentes, valiéndose de un estilo propio y disruptivo para la época.

Ciudadano Kane (1941)
Director: Orson Welles
Elenco: Orson Welles, Joseph Cotten y Dorothy Comingore
Guión: Orson Welles, Herman J. Mankiewicz, John Houseman, Mollie Kent, Roger Q. Denny
Premios: Premio Óscar al Mejor Guión Original
Productores: Orson Welles, George Schaefer
Compañía: RKO Radio Pictures, Mercury Productions
Género: Drama, Misterio
Miércoles 13 de julio – 15 hs. – Cine Club Municipal Hugo del Carril
Ciudadano Kane – Miércoles 13 de julio, 15 hs.
Orson Welles (1915-1985) es considerado como uno de los directores de cine más innovadores de todos los tiempos. Único por sus varios talentos y su enorme versatilidad. Fue escritor, director, productor y actor. Trabajó en radio, teatro y cine. Inició su carrera como actor en el teatro para luego incursionar en la radio. Junto a John Houseman formó una compañía denominada Mercury Theater y produjo un programa radial denominado “The Mercury Theater on the Air”. Fue justamente a causa de uno de estos shows, el programa radial llamado “La Guerra de los Mundos”, en que su nombre se hizo muy popular y llegó a oídos de las grandes compañías cinematográficas de Hollywood. En uno de esos programas narró una invasión de marcianos sobre la tierra, con tanto realismo, que todo el país entró en un estado de pánico.
A raíz de este episodio, un estudio cinematográfico de Hollywood le ofreció un contrato muy lucrativo para filmar dos películas con total libertad. Nace así, en 1941, “Citizen Kane”, o Ciudadano Kane, un clásico del cine americano, considerada como la mejor película de todos los tiempos. Tal es su importancia por su creatividad, innovaciones técnicas, fotográficas y estéticas, diferente a todo lo que se estaba filmando en la época, que hasta el día de hoy sigue manteniendo el estatus de ser una película de culto, considerada como la evolución más grande que ha logrado el cine, dado que este joven director Welles rompió con todos los convencionalismos de la época, al filmar con distintos ángulos y posicionamiento de la cámara, rompiendo con la tradicional narrativa lineal.
Cabe mencionar que cuando Orson Wells filmó esta película, se estaba viviendo la época del cine clásico o época dorada de Hollywood, que comprendió aproximadamente desde la década del 30 a la década del 50. Esta etapa del cine estuvo marcada por el glamour y la elegancia por un lado, pero por la rigidez y el convencionalismo por otro. La voz de mando la tenían los dueños de los grandes estudios, que en esa época eran MGM, Warner Brothers, Universal, Twenty Century Fox y RKO. Los actores eran contratados por los estudios por años y no tenían libertad de irse a otro estudio o elegir qué película filmar.
Algunas de las películas más reconocidas de esta época son: Casablanca (Michael Curtiz), El Mago de Oz (Victor Fleming), Lo que el viento se llevó (Victor Fleming), Las Uvas de la Ira (John Ford), Rebeca (Hitchcock), El Gran dictador (Charles Chaplin), Que bello es Vivir (Frank Capra), Cantando bajo la lluvia (Stanley Doney y Gene Kelly)
Temática: la película cuenta una historia basada en la vida del magnate de los medios William Randolph Hearst, dueño de importantes periódicos. Cuando Hearst se enteró que la trama giraba en torno a su vida, trató por todos los medios de boicotearla para que no se exhibiera, pero no lo logró. La película se estrenó en 1941 con gran éxito por parte de la crítica, aunque no de taquilla por la falta de difusión que se vio impedida por Hearst.

Tiburón (1975)
Director: Steven Spielberg
Guión: Peter Benchley y Carl Gottlieb
Compañía: Zanuck/Brown Productions – Universal Pictures
Elenco: Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss
Premios: Premio Óscar a Mejor Sonido, Mejor Edición y Música Original
Productores: David Brown, Richard D. Zanuck
Género: Aventura, Suspenso
Miércoles 20 de julio – 15 hs. – Cine Club Municipal Hugo del Carril
Tiburón – Miércoles 20 de julio, 15 hs.
Esta película se inserta o contextualiza en la época llamada El Nuevo Hollywood o cine moderno, que va desde mediados de los años 60 hasta principio de los 80. (Tiburón se filmó en 1975, con lo cual ya está en los finales de esta época y abre paso a la etapa siguiente: la época de los blockbusters).
Al Cine moderno se lo llamó el cine de la contracultura, porque fue una reacción a todo el glamour y el mundo idílico que mostraba el cine clásico anterior. Aquí, los directores tenían el control de sus producciones y asumían toda la responsabilidad de las mismas, tomando todas las decisiones hasta su montaje final.
El Nuevo Hollywood abarca un periodo relativamente corto, pero es considerado como uno de los más trascendentales del cine por su calidad artística, y porque fue en esta época donde surge un grupo de jóvenes directores que con el tiempo se transformarían en talentosos y prestigiosos cineastas, como Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Martin Scorsese, George Lucas o Brian De Palma.
“Tiburón” es un clásico de terror “animal”, dirigido por Steven Spielberg, considerado su primer gran éxito comercial y uno de los blockbuster más taquilleros de la historia del cine. La pionera del cine de animales peligrosos. Se transformó en un film que provocó un antes y después en Hollywood y en su forma de relacionarse con el público. Cambió los paradigmas en cuanto a las inversiones de una producción cinematográfica, analizando detalles tales como el momento ideal de su estreno y hasta el público específico al cuál apuntar.
A pesar de todas las adversidades a las que se tuvo que enfrentar durante el rodaje (te las contaremos el día de la proyección), salió airoso por su gran genialidad y talento, y nos regaló una pelicula que por siempre quedará grabada en nuestras memorias.

El Día del a Marmota (1993)
Director: Harold Ramis
Guionistas: Danny Rubin y Harold Ramis
Elenco: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliot
Género: Comedia, Drama, Fantasía, Romance
Compañía: Columbia Pictures
Premios: Premio BATFA al Mejor Guión Original
Miércoles 27 de julio – 15 hs. – Cine Club Municipal Hugo del Carril
El Día de la Marmota – Miércoles 27 de julio, 15 hs.
Cuando la etapa del Nuevo Hollywood, que revolucionó y modernizó al Cine Clásico allá por finales de los 60 y principios de los 70, sucumbiera al imperio de los blockbusters de los 80, muchos creyeron que el cine americano había entrado en decadencia. Sin embargo, en la década de los 90 surge una nueva generación de productores cinematográficos que vuelve a colocarlo a un nivel de excelencia.
El furor de los blockbusters había quedado atrás, y aunque continuaban surgiendo y produciéndose, inclusive hasta el día de hoy, los 90 abre camino a otro tipo de cine, a magníficos directores como Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Richard Linklater, Sofía Coppola, Quentin Tarantino y Todd Solondz, tan solo por nombrar algunos.
Es precisamente en la década de los 90 en donde se inserta Groundhog´s Day, o Día de la Marmota (también conocida como “Hechizo del tiempo”), una comedia de 1993 dirigida por Harold Ramis y protagonizada por Bill Murray y Andie Mcdowell. Lo novedoso de este film es que mezcla comedia, fantasía, romanticismo, drama y algo de ciencia ficción. Obtuvo el premio a mejor guion original por la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA), y con el paso del tiempo han ido aumentando los elogios de los críticos, a tal punto que terminó siendo catalogada como una de las mejores películas de comedia. El Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos la ha incorporado, en 2006, a su lista de películas “Cultural, histórica y estéticamente significativa”.
El nombre Groundhog´s Day, (marmota, en español), alude a la festividad que se celebra en Estados Unidos y en Canadá todos los años el día 2 de febrero. En la película, el lugar elegido para dicha celebración es el pueblo de Punxsutawney, Philadelphia, donde la celebración del evento parece ser muy popular. En este día se espera ver si la marmota sale de su madriguera y se va, o si sale y regresa a la misma. Si el animal sale y no ve a su sombra, quiere decir que el invierno ha terminado. Por el contrario, si la marmota ve su sombra y vuelve a entrar, indica que el invierno se prolongará unos días más.
En esta historia, Phil Connors, (Bill Murray) que es meteorólogo, es enviado al pueblo para cubrir la festividad y estando allá, en forma repentina se encuentra atrapado en el tiempo, viviendo el mismo día una y otra vez.
Sin embargo, aunque Groundhog´s Day tenga una trama tan icónica, que su nombre se haya vuelto sinónimo de repetición mundana, la película ofrece un camino más espiritual al acompañar a Phil en un viaje de autoconocimiento. Es sin dudas, una película que enamora.
¿Por qué? En primer lugar, la trama es una genialidad de Harold Ramis por la forma en que la presenta, mezclando comedia, romance, y ciencia ficción. Por otro lado, están las actuaciones de Bill Murray, un legendario actor que siempre ha tenido la facilidad de hacer magia con cualquier rol que se le asigne; y Andie McDowell, hermosa y talentosa actriz, que saltó a la fama en los 90 con películas como “Sexo, Mentiras y Videos”, y luego “4 Bodas y un Funeral”.
Bill Murray por su parte, participó de largometrajes conocidos como “Cazafantasmas 1 y 2”, “Caddyshack”, “Vacation”, “Analízame”, “Al Diablo con el Diablo”, entre otras.