Leandro Bustos tiene 18 años, fue alumno de ACCESS en IICANA y el año pasado obtuvo una beca para cursar un Bachillerato Internacional en un colegio de la United Word Colleges.

Le tocó estudiar en Pune, India, pero lamentablemente no podía hacerlo por sus propios medios, ya que la beca no contemplaba los pasajes, seguro médico, artículos personales y otros gastos.

Cabe destacar que su historia es bastante particular. Además de ser uno de los mejores promedios en su curso, cuando le quedaba tiempo ayudaba a su papá con la venta de productos de limpieza, y los fines de semana vendía turrones en la calle.

Entonces se inició una campaña masiva en redes sociales para ayudarlo, y diferentes medios del país se hicieron eco de la noticia, como La Voz del Interior, Infobae, Clarin y Canal 10, entre otros. Muchas personas ayudaron aportando lo que podían, y el Gobierno de la Provincia finalmente le dio los pasajes y pasaporte que tanto necesitaba (además de otorgarle un merecido reconocimiento en el Consejo Deliberante por su sacrificio).

El sueño de Leandro se hizo realidad.

Luego de cursar el primero de los dos años del Bachillerato en India, se encuentra de visita en Córdoba y se acercó a IICANA para contarnos su experiencia.

¿Cómo es tu rutina en el colegio?

De 7.30 a 2.10 de la tarde hay clases, y después hay algunas actividades llamadas “Triveni”, donde puedes elegir actividades deportivas, artísticas o de servicio comunitario.

Luego cada quien puede estudiar, y a veces hay reuniones escolares. Pero cada uno puede elegir qué hacer, algunos estudian todo el dia y otros no lo hacen nunca. Yo normalmente estudio a la tarde y a la noche salgo a dar una vuelta con mis amigos.

¿Y los fines de semana?

Los fines de semana llega un colectivo que te lleva a la ciudad, y ahí podes pasear, ir a comer a algún lado, o también suelen organizarse juegos en el colegio. Yo salía un fin de semana de por medio y aprovechaba para comprar cosas que necesitaba para la semana.

Leandro estudia en el Mahindra College ubicada en Pune, India, uno de los colegios que forman parte de la UWC (United Word Colleges). Estas Instituciones otorgan el Diploma del Bachillerato Internacional (IB), certificación pre-universitaria reconocida a nivel mundial.

¿De dónde son tus compañeros?

En el cole somos de 60 países distintos, y la mayoría son de India. También hay muchos de África, de Europa.

Yo en principio me juntaba con otros latinos para compartir cosas de nuestra cultura y hablar español. Ese grupo siempre estuvo desde que llegué. Pero luego fui haciendo amigos de otros países como Siria, Nigeria, Túnez.

¿Te costó adaptarte?

Si, quizás porque no era como yo lo esperaba. Pero una vez que empecé a entender cómo funcionaba todo me empezó a gustar. Sobre todo porque era un nivel académico muy intenso y yo no estaba tan preparado. Si bien los profesores de entrada nos decían que no nos comparemos, yo siempre lo hacía, y por eso me sentía un poco mal.

Además, a la mayoría lo habían seleccionado por su nivel académico y en cambio a mi me eligieron por otras cosas. Pero es así hasta que te adaptas. A los 2 o 3 meses ya no se nota tanto la diferencia.

¿Como te va con el Inglés?

Bien, me costó los primeros 4 meses, pero después me adapté.

Yo había hecho los 2 años de ACCESS y luego tuve clases personales. Eso me ayudó bastante, me faltaba aprender un montón pero si no hubiese venido a estudiar a IICANA hubiese sido mucho más difícil.

Además, cuando estuve allá formaba parte de un grupo de unos 20 o 30 a quienes más nos costaba el inglés, la mayoría éramos de América del Sur y África. Y teníamos una clase aparte donde practicábamos conversación. Entre nosotros nos íbamos ayudando.

¿Cuánto tiempo paso hasta que te diste cuenta que ya hablabas y pensabas en inglés? ¿Te diste cuenta de ese “clic”?

Fue muy de a poco. Recuerdo que en febrero más o menos, unos 5 meses después, que ya prácticamente no tenía problemas. Antes siempre tenía que pedirle a otros latimos que me ayuden a decir lo que quería.

Antes de viajar dijiste que todo lo que aprendas en India lo ibas a poner en práctica aquí. ¿Qué aprendiste hasta ahora que puedes aplicar en Córdoba?

(Piensa)…

Por ejemplo, en India estuve trabajando en muchas organizaciones con niños, y entre ellas una ONG donde vivían niños huérfanos. Allí me enseñaron muchas actividades para hacer y diferentes formas de interactuar con ellos.

Ahora siento que puedo acercarme a ellos de una forma distinta y que puedo aplicarlas aquí en mi barrio.

¿Seguís viendo los partidos de Belgrano?

¡Los veo a todos! Muchas veces me levantaba a las 5 de la mañana, aunque después iba dormido al colegio, pero los veía.

Mis compañeros de cuarto se molestaban un poco porque ponía la alarma muy temprano y hacia ruido. Pero ellos sabían que me gustaba así que se lo tomaban bien.

¿Cómo pueden hacer quienes quieran aplicar a la beca?

Los que estén interesados pueden entrar a UWC Argentina. Esta organización tiene 17 colegios en todo el mundo, y si tenés entre 16 y 18 años podes aplicar. No es necesario que sepas nada previo. No importa si sabes inglés o no, si sos inteligente o no, ellos se van a fijar en como sos como persona, sobre tus intereses sobre la sociedad, etc.

Y si quedas seleccionado, ir a estos colegios es una muy buena experiencia. A mi me cambió la vida. Desde que aplique fue un antes y un después. Así que quienes estén interesados no duden en contactarse.

¿Algún comentario final?

Me gustaría agradecer a quienes me ayudaron a viajar, es algo que yo nunca hubiera podido hacer por mis propios medios. Hubo muchas personas que me hicieron el aguante, incluso estando allá, siempre me preguntaban cómo estaba y se preocupaban por mí. Siempre voy a estar agradecido con ellos.

En el aeropuerto, con Pasaporte en mano, a punto de viajar a India para cursar el primer año del Bachillerato Internacional.

¡Comparte esta información en tus redes!

Otras noticias