IICANA Binational Center y la Embajada de Estados Unidos en Argentina, tienen el agrado de invitarte al Curso “Mi Emprendimiento en números”, una capacitación gratuita donde aprenderás a preparar un plan de acción que te permita potenciar la rentabilidad de tu negocio, cumplir tus objetivos y lograr los resultados esperados.
Los encuentros están dirigidos a mujeres emprendedoras de cualquier edad, los martes de octubre, a las 18 hs, vía Zoom. Es dictado por Carolina Arzubi, Licenciada en Administración de Empresas, quien a través de sus formaciones de posgrado en Negociación, Diseño de nuevas empresas y Gestión Financiera, y su experiencia de 3 años como ejecutiva de cuentas en la empresa líder del mercado, Johnson & Johnson, ayuda a las personas a tomar decisiones para mejorar su rentabilidad.
Al finalizar el curso vas a poder:
✓ Identificar y analizar la estructura de costos de tu negocio.
✓ Desarrollar un estudio de mercado.
✓ Definir la estrategia de precios más beneficiosa.
✓ Tener claridad y conocer la rentabilidad de tu emprendimiento.
✓ Saber utilizar las distintas herramientas de gestión útiles para administrar tu negocio

Temas del curso
1. Los costos de un negocio
Conocer la estructura de costos de una empresa es fundamental, tanto para decidir la viabilidad de fabricación de un producto o la misma puesta en marcha de una empresa, como para definir el precio de venta de un producto o servicio. El objetivo es conocer los distintos costos de la empresa clasificándolos en distintas categorías, de modo de conocer el peso que tiene cada elemento o factor dentro del costo total del negocio.
2. Los precios de la empresa
a) Estudio de mercado
La investigación de mercado se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa. Para poder tomar decisiones, guiaremos a cada emprendedor a realizar un estudio de mercado para conocer su competencia, los precios de venta de la misma, y para detectar fortalezas, debilidades y oportunidades dentro del mercado.
b) Proceso de fijación de precios y estrategias de precios
La fijación de precios, también conocida como “pricing”, es el instrumento con mayor poder para influir en las utilidades de la empresa, como así también en las decisiones de los consumidores. Para ello, se necesita determinar la demanda, realizar un análisis de coherencia interna, análisis de rentabilidad y estructura de costos, y analizar la competencia. En base a esta información, se deberá elegir la estrategia de precios que mejor se adapte a los objetivos y a las características del mercado.
3. La rentabilidad del emprendimiento
a) Margen de contribución
El margen de contribución es lo que contribuye el producto marginalmente para cubrir costos fijos, y luego para generar ganancias. Esta herramienta ayuda a la definición del precio de venta, saber si el negocio es rentable, y para conocer el punto de equilibrio. Realizaremos todos los pasos necesarios para que las emprendedoras puedan obtener el margen de contribución de su negocio, y por cada producto y/o servicio que ofrezcan.
b) Punto de equilibrio
El punto de equilibrio es un referente para la gestión de una empresa, ya que permite saber en qué nivel de ventas el negocio se encuentra en equilibrio, es decir, en el nivel donde no se gana ni se pierde. Ayudaremos y enseñaremos a cada emprendimiento a obtener el punto de equilibrio de su negocio para que tengan claridad de donde se encuentran financieramente.
4. Herramientas de gestión
a) Registro de caja
Es una herramienta de la contabilidad esencial para registrar todos los movimientos de dinero (ingresos y egresos) que ocurren en el negocio. Permite tener información sobre lo que ocurre con el flujo de dinero y conocer los saldos de cada cuenta de la empresa.
b) Flujo de fondos proyectado
El flujo de fondos es la cantidad de dinero, en efectivo y en crédito, fluyendo dentro y fuera de un negocio. Es una herramienta que sirve para crear proyecciones y conocer la situación financiera mes a mes, año a año. Crearemos un flujo de fondos para emprendedor, realizando estimaciones y proyecciones de sus ingresos y costos.
c) El Estado de resultados
El Estado de resultados muestra el resultado “utilidad” o “perdida” de la gestión de una empresa en un periodo mes, trimestre, año, etc. producto de la venta de bienes y servicios. Es primordial que cada emprendedora conozca la utilidad de esta herramienta, aprenda como se construye, y sepa interpretar la información que se obtiene de la misma.