A menudo, los estudiantes o profesionales que desean certificar su nivel de inglés piensan en tomar exámenes internacionales, tales como TOEFL o los de Michigan-Cambridge, sin embargo, hay ciertas diferencias entre estas opciones que es muy importante reconocer.
Si bien todos evalúan el nivel de inglés, una de las diferencias principales entre ellos es el objetivo de cada uno.
Cuando hablamos de exámenes internacionales, tenemos que diferenciar entre aquellos que se utilizan para obtener una certificación del nivel de inglés, y los que son requeridos para el ingreso a una universidad.
Por ejemplo, si quieres inscribirte en una universidad norteamericana, uno de los requisitos de ingreso será rendir el examen TOEFL. En cambio, si necesitas un certificado que acredite tus conocimientos de inglés para agregar a tu CV, o si una empresa necesita que sus trabajadores manejen el idioma para hablar con colegas extranjeros, o para escribir informes y correspondencia, los exámenes de Michigan Language Assessment son una excelente opción.
Cabe destacar que IICANA es uno de los centros autorizados por Michigan Language Assessment para tomar exámenes internacionales en Córdoba, tales como ECCE, ECPE, MYLE, MET Go!, entre otros.

¿TOEFL o exámenes de Michigan? La elección dependerá de tus objetivos.
Cuando hablamos de exámenes internacionales, tenemos que diferenciar entre aquellos que se utilizan para obtener una certificación de nuestro nivel de inglés, y los que son requeridos para el ingreso a una universidad.
Una diferencia fundamental entre estos exámenes y que se relacionan con el objetivo, tiene que ver con la duración. Mientras los resultados del examen TOEFL tienen una validez de 2 años, los de Michigan Language Assessment no tienen vencimiento. De esta manera, si lo que necesitas es certificar tu nivel para poner en tu CV, los tests ECCE, ECPE o MET son ideales para este objetivo.
Un dato importante a tener en cuenta es que estos exámenes utilizan el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER, o CEFR en inglés), el estándar internacional que define la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes, en una escala de niveles de inglés desde un A1 (nivel básico), hasta un C2 (nivel avanzado).
Mientras que TOEFL es un examen multinivel, los exámenes de Michigan Language Assessment ofrecen varias opciones para los diferentes niveles de habilidad del MCER. Es decir, quienes rinden TOEFL no “aprueban o desaprueban”, sino que el resultado del examen, que utiliza una escala de 0 a 120, se corresponde con los niveles de la escala del MCER.

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER, o CEFR en inglés)
Para ver la tabla de correspondencia de TOEFL y el CEFR, visita este link
Por ejemplo, una persona que obtuvo entre 72 y 94 en el examen TOEFL, tiene un nivel B2, el nivel del examen ECCE de Michigan.
Comparemos estos tests:
ECCE | TOEFL | |
---|---|---|
Duración | 2 h 40’ | 3 hs. aprox. |
Modalidad | Se rinde en Centros Autorizados. El examen escrito es enviado a Michigan Language Assessment para su corrección. El examen oral es administrado por personal entrenado por MLA. | TOEFL iBT: todas las secciones se rinden de manera remota en Centros Autorizados. |
Formato | 4 secciones:
Expresión Oral Expresión Escrita Comprensión Oral Comprensión Lectora (Gramática-Vocabulario-Lectura) |
4 secciones:
Expresión Oral Expresión Escrita Comprensión Oral Comprensión Lectora |
Para ver más detalles sobre iBT TOEFL, visita el sitio oficial de ETS
Finalmente, si tienes dudas sobre los distintos exámenes internacionales y sobre las opciones más convenientes para ti, recuerda que en IICANA contamos con un área de asesoramiento al estudiante EducationUSA, donde podremos guiarte y resolver todas tus consultas. Visita la sección en este enlace.