IICANA Córdoba y la Embajada de Estados Unidos en Argentina, te invitan a participar de la presentación “Trabajando en la NASA”, a cargo del Dr. Lucas Paganini, investigador ingeniero, participante activo de varias misiones de la NASA.
En este evento, el Dr. Paganini nos contará sobre su trabajo administrando misiones espaciales, como el Telescopio Espacial Romano, descubrimientos recientes y por qué son importantes en el contexto de los objetivos de la NASA.
¿Cuál es el origen del sistema solar? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que haya habitabilidad en otros planetas o en sus lunas? ¿Estamos solos?
Estas son algunas de las preguntas que Paganini, junto con su equipo, trata de responder desde la División de Ciencias Planetarias en la sede de la NASA en Washington, D.C.
La presentación se realizará el día martes 28 de febrero a las 19 horas, en IICANA Córdoba, Deán Funes 454. Puedes participar de manera presencial (cupos limitados) u online. Para inscribirte, completa el formulario que aparece al final de esta página.

Actualmente, Paganini se desempeña como científico de programa de la misión Juno, una sonda espacial dedicada al estudio del planeta Júpiter y de sus lunas Ío, Europa y Ganímedes. En este proyecto, supervisa el cumplimiento de los objetivos establecidos a inicios de la misión. Igualmente, se encarga de transmitir información de los hallazgos a directores y administradores de la NASA y al público en general.
Uno de los momentos más importantes de su carrera ocurrió en 2019 cuando lideró un equipo que descubrió vapor de agua sobre la superficie helada de la luna joviana Europa, en un proyecto que duró más de cinco años.
Al respecto de su trabajo, Lucas aconseja a los niños y jóvenes estudiar una carrera profesional en el campo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). “Mis padres siempre nos inculcaron a mí y a mis dos hermanas mayores que la educación era fundamental para progresar en la vida”, subraya.
De igual forma, Paganini, que habla español, inglés, alemán y portugués, recomienda aprender idiomas y conectarse con cuantas más personas posibles en STEM para abrir puertas. “Así fue como me enteré de oportunidades laborales durante mi carrera”, dice.
Fuente: ciencia.nasa.gov
Inscripciones
La presentación se llevará a cabo el martes 28 de febrero a las 19 horas, en Deán Funes 454 (IICANA Córdoba). Puedes participar en vivo de manera presencial (cupos limitados) o de manera online a través de un webinar vía Zoom.